¿Qué son los gráficos por ordenador en 3D? ZWCAD 2026

¿Qué son los gráficos por ordenador en 3D? Todo lo que necesita saber

Con la aplicación generalizada de tecnologías como el modelado 3D y la impresión 3D, los gráficos por ordenador en 3D se han convertido en una tecnología fundamental en numerosos sectores, que van desde la producción de películas y juegos hasta la obtención de imágenes médicas y el diseño arquitectónico. No solo proporciona efectos visuales realistas, sino que también simula y presenta escenarios complejos del mundo real, mejorando enormemente su expresión visual y su experiencia interactiva.

Si acabas de entrar en este campo, puede que te preguntes qué es el diseño gráfico en 3D y cómo aprenderlo. No te preocupes. En este artículo te presentamos todo lo que quieres saber sobre la infografía 3D. Sigue leyendo.

¿Qué son los gráficos por ordenador en 3D? ¿Cómo funciona?

Los gráficos por ordenador en 3D, también conocidos como gráficos tridimensionales, hacen referencia a la creación y renderización de imágenes de objetos y escenas en un espacio tridimensional mediante tecnología informática. A diferencia de los gráficos 2D, los gráficos 3D por ordenador pueden generar imágenes con perspectiva, iluminación, texturas y efectos de reflexión mediante renderizado, lo que les confiere un aspecto más realista.

La aparición de los gráficos 3D se remonta al desarrollo de los gráficos vectoriales en los años sesenta. Tras décadas de desarrollo, la presentación de los gráficos por ordenador en 3D se ha diversificado y los efectos son más vívidos. Hoy en día, la infografía 3D se utiliza ampliamente en campos como el cine, la televisión, los juegos y la arquitectura, cambiando la forma de trabajar de las industrias y la calidad de sus productos, e impulsando constantemente la innovación y el progreso de la tecnología y el arte.

En comparación con los gráficos 2D, la creación de infografías 3D requiere operaciones más complejas. He aquí varios pasos clave:

  • Modelado: Es el primer paso en la creación de gráficos 3D. Implica el uso de software especializado en diseño gráfico 3D para tareas como el modelado poligonal, el modelado de superficies y el modelado de voxel. Los distintos métodos de modelado son adecuados para campos diferentes.
  • Renderizado: Este paso consiste en convertir la escena 3D en una imagen 2D. El renderizado incluye el renderizado en tiempo real, el renderizado fuera de línea, el trazado de rayos, etc. Durante el renderizado, los diseñadores pueden ajustar y aplicar efectos visuales como materiales, texturas e iluminación para conseguir los efectos deseados en objetos o escenas 3D.
  • Animación: Mediante el establecimiento de fotogramas clave, el uso de esqueletos virtuales y otros métodos, los modelos 3D estáticos se pueden mover y girar.

Cómo aprender diseño gráfico por ordenador en 3D

Como ya se ha mencionado, el diseño de gráficos 3D por ordenador suele constar de tres pasos principales: modelado, renderizado y animación. Aunque no parezcan excesivamente complejos, dominarlos no se consigue de la noche a la mañana. Si no tienes experiencia previa, tendrás que dedicar algo de tiempo a aprender y practicar. Sigue nuestra guía a continuación para ver qué se necesita para aprender a diseñar gráficos 3D de forma eficaz.

Primer paso. Los gráficos 3D por ordenador, desde el modelado hasta el renderizado y la animación, requieren un software especializado. Por lo tanto, hay que elegir el software adecuado. Un programa potente no sólo hace que su creación de gráficos sea más precisa, sino que también mejora la eficiencia.

Dado que en Internet existen varias opciones de software de diseño gráfico en 3D, debe elegir el más adecuado en función de su presupuesto y sus necesidades. Si no tienes ni idea, consulta la tercera parte de este artículo, donde presentamos varias opciones de software para distintos campos.

Segundo paso. Una vez seleccionado el software, no se precipite a diseñar de inmediato. Necesitará un tiempo para familiarizarse con la interfaz, las herramientas y las operaciones básicas del software. Durante este período, puedes aprender de libros de infografía 3D como 3D Computer Graphics: A Mathematical Introduction with OpenGL, o tutoriales, vídeos y documentación relacionada con el software disponible en Internet, que pueden ayudarte a comprender algunas operaciones básicas en poco tiempo.

Tercer paso. Una vez que te hayas familiarizado con el software, puedes empezar a aprender a modelar. Como hemos introducido anteriormente, hay varios tipos diferentes de modelado, por lo que debe elegir la técnica correspondiente en función del campo aplicable que desee y, a continuación, dominar los métodos de aplicación de las herramientas de modelado, incluida la edición de vértices, los bucles de aristas, etc.

Paso cuatro. A continuación, aprenda a renderizar el modelo para darle un aspecto más realista. Durante este proceso, también debe aprender a elegir los materiales y texturas ideales para el modelo con el fin de mejorar su aspecto y autenticidad, comprender los principios de iluminación y ajustar las fuentes de luz, sombras y reflejos adecuados para el modelo.

Paso cinco. Si no está satisfecho con los modelos 3D estáticos, puede añadir efectos de animación para hacer que se muevan. Para crear animaciones fluidas, debes dominar técnicas como la animación de fotogramas clave, la animación de esqueletos, la animación de trayectorias, etc.

Los pasos anteriores son sólo un breve resumen del aprendizaje de la infografía 3D. Lo más importante es seguir practicando. Además, también puedes participar en proyectos o concursos para aprender de los expertos y retarte a ti mismo.

Los mejores programas de infografía 3D recomendados

Elegir un software de infografía 3D es un paso crucial pero no fácil, sobre todo si eres principiante. Ante las numerosas opciones, es fácil sentirse abrumado. Por eso, te hemos recomendado algunas opciones de software. Son adecuados para distintos campos y esperamos que puedan servirte de ayuda.

  • Para el diseño de ingeniería – ZW3D: ZW3D es un software integrado de diseño de ingeniería que combina soluciones 3D CAD/CAE/CAM, adecuado para industrias como la mecánica, piezas de automoción, electrónica, etc. ZW3D cuenta con una innovadora tecnología de modelado híbrido que flexibiliza el diseño 3D. Admite la simulación de movimiento entre varios cuerpos de ensamblaje y crea y actualiza automáticamente dibujos de ingeniería basados en modelos de productos. Puede importar archivos de datos creados por otro software de modelado 3D y editar y modificar directamente los modelos. Además, ZW3D proporciona una API que permite a los desarrolladores escribir programas para integrar, ampliar o automatizar operaciones con el software CAD/CAM de ZW3D.
  • Para la producción de cine y animación – Blender: Se trata de un potente software de código abierto muy utilizado en campos como la animación y los juegos. Su uso es completamente gratuito e incluye múltiples funcionalidades como modelado, renderizado, animación y mucho más. Blender también es un software de escultura 3D. Para las funciones de escultura, Blender cuenta con un espacio de trabajo dedicado integrado con varias herramientas de escultura digital, incluidos 20 tipos diferentes de pinceles. De ahí que sea adoptado por muchos creadores y estudios independientes.
  • Para el desarrollo de juegos – Unity: Unity es un popular motor de juegos y una plataforma de desarrollo adecuada para crear juegos 2D y 3D de alta calidad y contenido 3D en tiempo real. Permite crear, probar y jugar a juegos en distintos entornos. Unity proporciona ricas herramientas y recursos para ayudarte a crear todo para tu juego desde cero, con un manejo sencillo. Además de juegos, también puedes desarrollar animaciones, RA, RV, sistemas de IU, sistemas de partículas, etc.
  • Para Ciencias Médicas y Biológicas – 3D Slicer: Se trata de un software gratuito y de código abierto centrado en aplicaciones clínicas y biomédicas. Se utiliza habitualmente para la visualización, procesamiento, segmentación, etc. de imágenes médicas. 3D Slicer soporta varias modalidades de imagen médica, incluyendo MRI, CT, PET, etc. También puede generar modelos 3D a partir de imágenes de cortes 2D para modelar órganos, huesos y vasos y para la impresión 3D. Las herramientas de análisis proporcionadas por 3D Slicer pueden ayudar a los médicos en la planificación quirúrgica precisa y la evaluación de riesgos, y proporcionar una guía de imagen en tiempo real durante la cirugía, mejorando la seguridad quirúrgica.

Preguntas frecuentes sobre infografía 3D

¿Cuáles son las áreas de aplicación de la infografía 3D?

Gracias a su capacidad para proporcionar experiencias visuales ricas y funcionalidades interactivas, la infografía 3D se aplica ampliamente en nuestra vida y nuestro trabajo. Sus aplicaciones incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Producción de películas y animación: Se utiliza para la producción de efectos especiales y la construcción de escenas en películas, programas de televisión, películas de animación, etc.
  • Desarrollo de juegos: Se utiliza para el modelado de personajes, el diseño de escenas, la producción de animación, etc.
  • Arquitectura y diseño técnico: Empleado en diseño arquitectónico, construcción de ingeniería, planificación urbana, diseño de productos, etc.
  • Ciencias médicas y biológicas: Aplicado en procesamiento de imágenes médicas, simulación de análisis quirúrgicos, reconstrucción de modelos de órganos, etc.
  • Educación y formación: Utilizado para crear laboratorios virtuales, sistemas de formación por simulación, herramientas didácticas de realidad virtual, etc.
  • Arte y diseño: Utilizado en escultura digital, exposiciones de arte virtual, instalaciones artísticas, etc.

¿Cuáles son las tres preocupaciones principales en la infografía 3D?

En los gráficos 3D por ordenador, las tres preocupaciones principales son el modelado, el renderizado y la animación.

El modelado sirve de base para crear imágenes tridimensionales. Sirve para determinar las formas geométricas, las características de las superficies y las estructuras de los objetos tridimensionales.

El renderizado es el proceso de convertir una escena tridimensional en una imagen bidimensional, determinando los efectos visuales y el realismo de la imagen.

La animación permite que los objetos produzcan movimientos y cambios. Estos tres aspectos clave trabajan juntos para garantizar la creación de infografías 3D realistas, dinámicas e interactivas.

Conclusiones

Los gráficos 3D se utilizan mucho en el trabajo y en la vida cotidiana. Se diferencian notablemente de los gráficos 2D, sobre todo en la presentación. Los gráficos por ordenador en 3D pueden renderizar y animar diseños, lo que permite a los diseñadores visualizar sus modelos con efectos más realistas. no sólo presentamos los aspectos básicos de los gráficos por ordenador en 3D, sino que también recomendamos varias opciones de software profesional de diseño gráfico en 3D, cada una de ellas centrada en campos diferentes. Tanto si eres principiante como si quieres profundizar en los gráficos 3D, esperamos que este artículo te resulte útil.

Scroll al inicio